miércoles, 25 de marzo de 2020

LOS CORONAVIRUS COVID-19

¿QUÉ ES?



Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:
SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.
MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social.
En España y otros países se ha decretado el estado de alarma y las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de permanecer en casa para contener la transmisión.

CAUSAS
Hasta ahora, los coronavirus se transmitían de forma limitada entre humanos. Se desconoce el origen de estos virus, pero se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar.
Todo parece indicar que  nuevo coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
En cuanto al MERS, es probable que los camellos sean un importante reservorio para este tipo de coronavirus y una fuente animal de infección en los seres humanos, como especificaba la Organización Mundial de la Salud en su nota descriptiva sobre la enfermedad. Sin embargo, se desconoce la función específica de los camellos en la transmisión del virus y también la ruta o rutas exactas de transmisión.
En origen, el coronavirus MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas. Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano.
Se cree que el coronavirus del SRAS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos.
Síntomas
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:
  • Tos.
     
  • Dolor de garganta.
     
  • Fiebre.
     
  • Dificultad para respirar (disnea).
     
  • Dolor de cabeza.
     
  • Escalofríos y malestar general.
     
  • Secreción y goteo nasal.
En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.

Prevención

La Organización Mundial de la Salud -OMS-, afirmó que este es un momento crucial para prevenir el contagio del coronavirus, es de vital importancia hacerlo antes  que este se convierta en una pandemia. En razón de esto la organización emitió diez recomendaciones específicas para prevenir el coronavirus:
1. Lavarse las manos
Lávese las manos regularmente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse la cara después de tocar superficies contaminadas ya que esto puede trasmitir el virus, así mismo, se debe evitar el contacto directo con personas contagiadas. Al limpiar las manos se puede reducir el riesgo.
2. Limpieza de superficies
Limpie de manera constante las encimeras de la cocina y los escritorios de su casa y trabajo, use desinfectante al hacerlo.
3. Informarse
Infórmese a través de fuentes confiables sobre el avance del coronavirus en el mundo, diríjase al sitio web del ministerio de salud de su país, o al portal de la OMS, para evitar la incertidumbre y el pánico. Es necesario en este punto aclarar los síntomas de la enfermedad: para la mayoría de las personas, comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. Una persona sana mejorará con mayor rapidez y tendrá solo síntomas leves.
4. Evitar los viajes
Absténgase de viajar si tiene síntomas de enfermedades respiratorias como tos o fiebre, en caso de presentar síntomas durante el vuelo, informe de manera inmediata a la tripulación. Al llegar a su destino se debe poner en contacto con un médico informándole sus sitios de visita.
5. Precaución al toser y estornudar
Toser o estornudar en un pañuelo de papel y tirarlo inmediatamente en un contenedor de basura cerrado, inmediatamente después lávese las manos con agua y jabón, o use antibacterial.
6. Evitar zonas concurridas si se es adulto mayor
Si tiene más de 60 años, o si tiene una enfermedad cardiovascular, sufre de diabetes o una afección respiratoria se incremente el riesgo de contagio del virus, como precaución evite zonas demasiado concurridas o lugares donde haya gente enferma.
7. Quédese en casa si está enfermo
Si no se siente bien, quédese en casa y llame a su médico o profesional de salud local. Él o ella le hará algunas preguntas sobre sus síntomas, dónde ha estado y con quién ha tenido contacto. Esto ayudará a asegurarse de que reciba el asesoramiento correcto, se dirija al centro de salud adecuado y evitará que infecte a otros.
8. Cuidados en casa
Si presenta síntomas respiratorios estando en su casa, duerma y coma separado de su familia, además, tenga utensilios y cubiertos exclusivos para su uso.
9. Consulta médica
Si presenta dificultad para respirar, tos seca y fiebre que no se controla llame a su médico o busque atención medica de inmediato.
10. Hablar en el trabajo y su comunidad
El estado de inquietud que genera esta enfermedad es normal, especialmente si se vive en un país que está siendo afectado, por tanto, discuta con su comunidad y en su trabajo las recomendaciones sobre cómo mantenerse seguro y reducir las posibilidades de contagio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página

Labels

Blogroll

About

Blogger news

Seguidores