miércoles, 30 de julio de 2014

CAMBIOS HORMONALES


Cuando practicamos ejercicios se desatan una serie de cambios hormonales, metabólicos, neurológicos que resultan beneficiosas al organismo. En esas circunstancias,  la perfusión de los pulmones se hace más intensa y se facilita el paso de oxígeno de los alvéolos a los capilares pulmonares,  mejorando la función respiratoria,  el rendimiento cardiovascular, y hasta el estado de ánimo.
Si esta actividad las realizamos cuando nuestro cuerpo aún está en pleno desarrollo como ocurre en la adolescencia y juventud, potenciamos las capacidades de órganos y músculos, entrenándolos para soportar cargas mayores en la adultez.
La práctica sistemática de un deporte promueve el metabolismo de los triglicéridos, reduce la tensión sistólica y diastólica, previene la hipertensión, el sedentarismo y la obesidad, aligerando así la carga que nuestros huesos deben soportar.
Quizás parezca increíble, pero los ejercicios también activan el tránsito intestinal y disminuyen el tiempo de contacto entre la mucosa del cólon y ciertas sustancias cancerígenas que es preferible evadir.

El deporte previene la depresión


 Además, hacer ejercicios espolea la autoestima, previene la depresión y mejora el estado de ánimo. Esta actividad puede ser practicada en solitario, pero suele disfrutarse mucho más cuando la realizamos en grupo, con el que compartimos el éxito de las libritas rebajadas a fuerza de perseverancia o los centímetros crecidos en nuestros bíceps.

El gasto energético que representa una tanda de aerobios, por ejemplo, nos permitirá llegar más lejos en el tiempo y con una mejor calidad de vida, aunque ello depende de la constancia y el tesón que pongamos en el empeño.
Empieza cuanto antes a practicar ejercicios. Quizás al principio el cuerpo se lamente, pero luego él mismo te pedirá dedicarle, al menos, una sesión de media hora diaria.

LA ADOLESCENCIA Y SUS PROBLEMAS

Adolescentes: especialmente sensibles

La adolescencia es una etapa de la vida caracterizada por el cúmulo de cambios que se producen.
A los adolescentes no solo les afectan los cambios físicos pues también hay cambios importantes a nivel de desarrollo emocional y mental.
Sus cerebros funcionan de una forma acelerada, tienen que asumir los cambios que se están produciendo en su cuerpo y en sus vidas y a veces sienten que nadie les puede entender.
No es fácil ser adolescente pero tampoco es fácil ser padres de un adolescente.
Ellos están con la sensibilidad a flor de piel y, a veces, los padres perdemos un poco la paciencia y olvidamos que nosotros, en su momento, también tuvimos esas vivencias y nos sentíamos tan perdidos como ellos.

Algunos de los problemas emocionales más frecuentes

Los cambios físicos en los adolescentes son evidentes pero los emocionales tal vez nos pasen más desapercibidos.
Puede que les invada la tristeza, que sientan ganas de llorar, que estén más rebeldes de lo normal.
Estos son algunos de los problemas emocionales por los que puede pasar un adolescente:
  • Problemas de autoestima: en ocasiones si los adolescentes reciben muchas críticas ya sea de sus padres o de otros compañeros puede instalarse en ellos la idea de que no sirven para nada, de que todo lo hacen mal.
  • Depresión: las señales de que un adolescente esta sufriendo una depresión son diferentes de las de los adultos. Debemos estar atentos a sus reacciones y su comportamiento. Fijarnos si esta más irritable de lo habitual, más triste o incluso si se expone a actividades de riesgo.
  • Anorexia o bulimia: estos problemas se generan en la mente de los adolescentes, no les gusta su cuerpo, piensan que están muy pasados de peso y quieren perderlo a toda costa.
  • Timidez excesiva: el exceso de timidez puede causar a los adolescentes problemas para relacionarse con normalidad con sus compañeros y con los adultos.
  • Trastornos de ansiedad: causados por miedos o fobias ante algunas situaciones.
  • Estrés: es uno de los grandes problemas de los adolescentes. Son muchas las causas que les pueden provocar el estrés. Lo que los padres les exigimos, el tomar las decisiones adecuadas en lo referente a los estudios, ser aceptados por el grupo de amigos, etc.

Tengamos en cuenta

Es muy importante que los adultos estemos atentos a los cambios en la actitud, en el comportamiento de los adolescentes.
En esta etapa difícil, llena de cambios, ellos han de saber que los adultos estamos dispuestos a ofrecerles toda la ayuda y el apoyo que necesiten, han de entender que no somos el enemigo y que todos esos problemas emocionales por los que se pueden ver afectados tienen solución.

sábado, 26 de julio de 2014

ÁREA DE RELIGIÓN

Nuestra Prioridad es contribuir a la Mejora de la Educación Integral de Nuestro alumnado. Consideramos Que el  Religioso sable  sin Juega PAPEL fundamentales en la Educación De Las Personas, Pues permite ahondar en la Complejidad de lo Humano, permite aclarar el SENTIDO y La Razón de Ser de determinadas Actividades Que constituyen Formas de lo Humano: El Rito, la Oración , El Sacrificio, El Silencio, la Acción.





















ÁREA PP.FF.RR.HH.PERSONA.

El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, Busca development afectivo, cognitivo y social, del adolescente, un Través de los Procesos de individualización y socialización párr facilitar las potencialidades y la Consolidación de Sus Logros. La meta del área enfatiza la Participación creativa, Asi Como La Solución De Problemas Y La Toma de Decisiones párr afrontar Situaciones Relevantes.






















































Labels

Blogroll

About

Blogger news

Seguidores