La adolescencia es un período difícil, turbulento para el
niño/a que deja de ser tal para iniciar en un mundo más maduro. Es un período
muy delicado en el que los padres tenemos que estar presentas para guiar a
nuestros hijos en este tortuoso sendero. Poner límites y reforzar la autoestima
de los chavales son 2 cosas buenas que podemos realizar.
En este artículo me voy a centrar en el segundo
aspecto: reforzar la autoestima en la adolescencia. Te dejo
algunos consejos que pueden ayudar a las familias a
reforzar la autoestima del adolescente.
1) Comunicación sincera.
A través de la comunicación con nuestros hijos es donde les vamos a ofrecer
nuestro apoyo. Aprende sobre todo a escuchar, a ser paciente y a saber dar los
consejos que tus hijos necesitan escuchar.
Una buena comunicación entre padres e hijos es clave
para este proceso de intentar aumentar la autoestima en la adolescencia. Los
adolescente muchas veces “desprecian” a sus padres. Es tarea de los padres
saber ganarse la confianza de esta nueva persona que
ha aparecido en su hogar.
2) Nuevos límites se tienen que establecer.
Un adolescente sin límites, sin reglas ni normas que cumplir es un
adolescente que está perdido y que acabará frustrado y con su autoestima por
los suelos.
3) Los deportes en grupo favorecen la autoestima.
Practicar football o la gimnasia rítmica son sólo dos ejemplos de deportes
en los que se relaciones con sus iguales de una manera sana.
4) Proporcionar retos difíciles y estimulantes.
¿Les gusta estar todo el día en el ordenador? Propón que hagan un blog y
que obtendrá recompensas en función de los resultados.
¿Les gusta estar todo el día con los videojuegos? Propón algún videojuego
que estimule su creatividad. No todo van a ser tiros Parte del
tiempo que dedican a la consola deberán dedicarla a progresar en este
videojuego creativo.
5) Saber reducir la marcha.
Muchos padres tienden a apretar las tuercas ante los cambios tan bruscos
que se producen en la etapa adolescente. Esto también puede ser
contraproducente.
El adolescente siente que necesita de una gran libertad para realizar todo
el mundo de posibilidades que se le abre ante él o ella. Los padres, por el
contrario, solemos coartar duramente su nueva libertad adquirida. Esto puede
tener riesgos en la autoestima del adolescente. Hemos dicho que hay que poner
límites pero no axfisiar. El punto medio de las cosas es el adecuado.
6) Cuidado con las amistades.
En esta época los amigos son lo más importante para los adolescentes pero
cuidado. En ocasiones hay adolescentes que quedan “atrapados” en un círculo de
amistades que minas la autoestima de ellos. Ofrecerles todo nuestro apoyo e
incluso cambiar de ambientes, realizar nuevas actividades para que conozcan
nuevos chavales puede ser la solución.
7) Cuidado en los colegios o institutos.
Seguro que quieres lo mejor para tus hijos, que crezcan en un ambiente
adecuado que potencie su autoestima, lo mejor de sí mismo. Elige un colegio
adecuado que cumpla estos objetivos.
8) La casa debe ser un entorno seguro.
La seguridad es algo que tiene que sentir el adolescente. Saber que hay
alguien que le quiere incondicionalmente. La casa debe proporcionar esta
seguridad para que el adolescente se sienta respaldado y protegido.
9) Dedicar tiempo a nuestros hijos.
Que se hayan hecho adolescentes no significa que no podamos hacer
actividades juntos: practicar algún deporte, dar un paseo o salir a cenar toda
la familia. Dejar nuestras preocupaciones y obligaciones a un lado para dedicar
tiempo a nuestros hijos es algo que su autoestima nos agradecerá.
10) Evitar el aislamiento dentro del hogar.
La casa es un lugar donde compartir: alegrías, penas, logros, emociones. La
comida y la cena son sagradas. Deben ser familiares y sin televisión de fondo.
Es obligación de los padres crear el ambiente adecuado para una comunicación
agradable, fluida, amena, sincera y tranquila.
¿Te ha gustado este artículo? Por favor, ayúdame compartiendo este blog con
tus amigos. Clica en el botón de me gusta de Facebook. Gracias por tu apoyo.

